Tu pareja puede olvidar la fecha de tu aniversario, pero Netflix nunca se equivoca al recomendarte qué ver un viernes por la noche. No importa si una vez dijiste que no querías ver más dramas y, sin embargo, terminaste llorando con otra película romántica. Netflix sabe. Y no es magia, es data.
Tal vez pienses que la plataforma simplemente tiene buen ojo. Pero la realidad es más fría y precisa: todo lo que ves, pausas o abandonas, cada vez que le das “me gusta” a un contenido o pasas de largo sin abrirlo, está alimentando un sistema de inteligencia que te conoce mejor de lo que imaginas. Utiliza una sofisticada estrategia de Data-Driven Decision Making para conocer cada uno de tus movimientos.
Pero su uso de datos va mucho más allá de simplemente sugerir qué ver. Netflix analiza patrones de consumo para decidir qué contenido producir, optimiza la distribución de ancho de banda para mejorar la calidad del streaming y hasta ajusta las miniaturas de sus películas para maximizar la tasa de clics.
Si este nivel de precisión le ha permitido dominar la industria del entretenimiento, imagina lo que significaría para una empresa aplicar la misma lógica en su negocio. ¿Qué pasaría si cada decisión —desde el desarrollo de productos hasta la experiencia del cliente— estuviera respaldada por datos? ¿Cómo cambiaría la forma en que se diseñan campañas de marketing, se gestionan equipos o se optimizan operaciones?
La buena noticia es que esta estrategia no está reservada solo para gigantes tecnológicos. Cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede beneficiarse de un enfoque basado en datos para mejorar su impacto y rentabilidad.
Cómo Netflix utiliza los datos para enamorarte 🍿
En 2013, Netflix tomó una decisión arriesgada. Apostó 100 millones de dólares en una serie sin necesidad de un piloto. ¿Por qué? Porque sus datos le dijeron que House of Cards sería un éxito.
Habían analizado durante años qué tipo de contenido retenía a los espectadores, qué directores tenían más impacto y qué actores generaban mayor compromiso. Detectaron que el drama político tenía una audiencia fiel, que las películas de Kevin Spacey mantenían a la gente viendo hasta el final y que los trabajos de David Fincher (director de Fight Club y Seven) tenían un engagement altísimo.
Con estos datos en la mano, Netflix no tuvo dudas. No necesitaba adivinar. Sabía.
Y tenía razón. House of Cards fue un éxito y cambió la forma en la que la industria del entretenimiento tomaba decisiones.
Pero aquí no termina la historia.
1. Un algoritmo que te conoce mejor que tú mismo
Si alguna vez te preguntaste por qué las portadas de las películas cambian cada vez que entras, la respuesta es simple: están personalizadas para ti.
Si te gustan las comedias románticas, la imagen de Pulp Fiction que verás será una de Uma Thurman y John Travolta bailando. Si eres fanático de la acción, en cambio, te aparecerá una portada de Samuel L. Jackson con una pistola.
Netflix prueba múltiples imágenes de cada película con diferentes audiencias y ajusta las portadas en función de lo que más llama tu atención. ¿El objetivo? Asegurarse de que hagas clic.
2. Decisiones en tiempo real: cuando Netflix evita que te vayas
Netflix no solo analiza qué te gusta, sino también cuándo empiezas a aburrirte.
Si nota que muchos usuarios abandonan una serie en el tercer episodio, revisa qué está fallando: ¿la historia se vuelve lenta? ¿El personaje principal deja de ser atractivo? Luego, usa esta información para ajustar sus futuras producciones.
Incluso puede hacer cambios en la plataforma en tiempo real. Si un estreno importante está teniendo menos visualizaciones de las esperadas, Netflix puede ajustar la forma en que lo promociona para asegurarse de que más personas lo vean.
3. Streaming sin interrupciones: cuando la tecnología también seduce
A nadie le gusta que una película se pause para cargar justo en la mejor parte. Para evitarlo, Netflix no solo invierte en servidores de alto rendimiento, sino que también usa análisis de datos para predecir en qué momentos del día habrá más tráfico en la plataforma y ajustar el ancho de banda en consecuencia.
Mientras tú disfrutas tu serie favorita sin interrupciones, Netflix está tomando miles de decisiones en segundo plano para optimizar la experiencia.
Puedes leer más sobre su enfoque en su propia plataforma de investigación: Netflix Research – Analytics.
El poder de pensar con datos (y aplicarlo en los negocios) 🚀
El éxito de Netflix no se debe a la suerte ni a la creatividad. Se debe a su capacidad para interpretar datos y convertirlos en decisiones estratégicas.
Pero aquí está lo interesante: esta estrategia no es exclusiva de los gigantes tecnológicos.
Cualquier empresa —sin importar su tamaño o industria— puede beneficiarse de aplicar un enfoque Data-Driven Decision Making para mejorar su impacto y rentabilidad.
¿Cómo pensar con datos en tu negocio? Mira este video 👇🏻
💖 El amor está en el aire… y también en las decisiones inteligentes. Para celebrar no solo San Valentín, sino también el poder de pensar con datos, hemos preparado algo especial.
Con el código NETFLIX-AMOR, accede con un 14% de descuento a nuestro curso Data Driven Decision Making
Próxima edición: MAYO 2025