Toma Decisiones con DATOS sin Perder la Cabeza 🧠

Imagina Esto: Decides abrir un restaurante sin pensarlo demasiado. datos

Supongamos que llevamos años trabajando en el rubro de la gastronomía y nos llega la oportunidad de abrir un nuevo restaurante en un barrio muy concurrido de Buenos Aires. Ese barrio tiene un valor sentimental para nosotros, ya que solíamos salir a tomar cerveza allí cuando éramos estudiantes. El lugar está lleno de vida, muchos restaurantes y, por supuesto, muchas personas caminando todos los días. Sin pensarlo mucho, nos decidimos rápidamente a alquilar un local y poner en marcha nuestro restaurante.

¿Qué crees que podría pasar si tomamos una decisión de este estilo basándonos únicamente en lo que mencionamos hasta aquí? ¿Hace falta más información?


Decisiones Rápidas y ¿Malas Decisiones?

Las personas tomamos más de 35.000 decisiones al día. Esto ha llevado a la creencia de que somos seres racionales por naturaleza. Sin embargo, la realidad es muy diferente. La mayor parte del tiempo, nuestras decisiones no son tan racionales como creemos. Tendemos a guiarnos por intuiciones, sensaciones y experiencias pasadas.

Siguiendo el ejemplo anterior, lo que no tuvimos en cuenta es que el 70% de los restaurantes en la zona ofrecen comida rápida, mientras que nosotros nos especializamos en comida italiana. El público objetivo del barrio son estudiantes que buscan algo rápido y económico, entre sus clases. Pronto, las ventas no alcanzan a cubrir los costos fijos y nos vemos obligados a cerrar el local.

Este tipo de errores ocurren porque caemos en sesgos cognitivos: interpretamos mal la información disponible y tomamos decisiones guiados por nuestros sentimientos, no por un análisis lógico. En este caso, nos dejamos llevar por recuerdos y experiencias positivas del barrio, sin considerar datos objetivos como el tipo de oferta gastronómica o el perfil del público.


¿Qué Son los Sesgos Cognitivos?

Los sesgos cognitivos son atajos mentales que nos permiten tomar decisiones rápidas, pero a menudo erróneas. Daniel Kahneman, psicólogo ganador del Premio Nobel de Economía, explicó cómo estos sesgos afectan nuestra toma de decisiones en su libro Thinking, Fast and Slow. Según él, la probabilidad de que un sesgo cognitivo influya en nuestras decisiones es alta y esto sucede de manera natural la mayoría del tiempo.

Kahneman nos habla de dos sistemas de pensamiento que se activan cuando tomamos decisiones: el Sistema 1 y el Sistema 2.


Sistema 1 vs. Sistema 2: ¿Cómo Funcionan Nuestros Cerebros al Tomar Decisiones?


🏃🏻‍♀️‍➡️Sistema 1: El Pensamiento Rápido e Intuitivo

El Sistema 1 es instintivo y automático. Lo usamos en el 95% del tiempo. Este sistema nos permite tomar decisiones rápidas sin mucho esfuerzo. Por ejemplo, cuando respondemos correos electrónicos, atendemos a un cliente o participamos en una reunión sin un análisis profundo.

El problema es que el Sistema 1 a menudo recurre a atajos mentales que nos pueden llevar a cometer errores. En nuestro ejemplo del restaurante, decidimos abrir el local basados solo en la intuición de que “este barrio me gusta y me trae buenos recuerdos”, sin pensar en los datos del público o el tipo de oferta existente.

🚶🏻‍➡️Sistema 2: El Pensamiento Lento y Reflexivo

Por otro lado, el Sistema 2 es el pensamiento racional, que requiere esfuerzo y reflexión. Lo usamos cuando tomamos decisiones complejas, como decidir en qué invertir, planificar un proyecto a largo plazo o contratar empleados. Este sistema es más preciso, pero también es más lento y consume más energía mental.

El Sistema 2 es el que necesitamos activar cuando tomamos decisiones de gran impacto en nuestro negocio. En lugar de lanzarnos rápidamente a la acción como lo hace el Sistema 1, debemos tomarnos el tiempo necesario para analizar los datos, evaluar los riesgos y pensar con más perspectiva.


¿El Sistema 1 Siempre Se Equivoca? 🤔

Es importante aclarar que no debemos demonizar al Sistema 1. No todo lo que hace es incorrecto. Es eficiente para tomar decisiones rápidas cuando no hay mucho riesgo, como responder un correo o elegir qué camisa ponernos. Pero cuando las decisiones tienen un alto impacto en el negocio, necesitamos ser más reflexivos y tomar el control del Sistema 2.

Por ejemplo, si estuviéramos todo el tiempo usando el Sistema 2 para tareas simples como leer o contestar correos, terminaríamos agotados. El truco está en saber cuándo dejar que el Sistema 1 se encargue de las decisiones rápidas, y cuándo activar el Sistema 2 para abordar los problemas más complejos.


Cómo Evitar los Sesgos Cognitivos en el Trabajo: Estrategias para Tomar Decisiones Inteligentes


  1. Haz un análisis más profundo antes de decidir
    No tomes decisiones rápidas sin reflexionar. Si tienes un dilema importante, como en nuestro ejemplo del restaurante, usa el Sistema 2. Analiza datos objetivos como el tipo de público, la competencia, las tendencias del mercado y la viabilidad económica.
  2. Identifica tus sesgos
    Reconocer que tus decisiones pueden estar influenciadas por sesgos cognitivos es el primer paso para evitar caer en ellos. Si te das cuenta de que estás tomando una decisión solo porque algo te gusta, haz una pausa y busca datos que respalden tu intuición.
  3. Utiliza datos para respaldar tus decisiones
    Tomar decisiones basadas en datos es una excelente manera de evitar sesgos. La información concreta, como encuestas de clientes, análisis de mercado y rendimiento pasado, te ayudará a tomar decisiones más fundamentadas y objetivas.
  4. Colabora con otros para obtener diferentes perspectivas
    A veces, estamos tan inmersos en nuestras ideas que no vemos las cosas desde otros ángulos. Involucrar a más personas en el proceso de toma de decisiones te permite obtener nuevas perspectivas y reducir el impacto de tus propios sesgos.

El superpoder de pensar con datos 🦸🏻‍♂️

La clave para evitar tomar malas decisiones y caer en los sesgos cognitivos es aprender a activar el Sistema 2 y tomar decisiones de manera más reflexiva. Si bien el Sistema 1 es útil para decisiones rápidas y cotidianas, cuando se trata de decisiones importantes en los negocios, debemos tomarnos el tiempo necesario para pensar y analizar con más profundidad.

La buena noticia es que hoy en día tenemos acceso a más datos que nunca, y aprender a tomar decisiones basadas en datos puede transformar la forma en que gestionamos nuestros negocios. Si logras integrar este enfoque Data Driven, las decisiones que tomes estarán mucho más fundamentadas y menos sujetas a los sesgos que nos afectan a todos.


¿Listo para Tomar Decisiones Más Inteligentes Basadas en Datos?

¡Es hora de tomar el control! Imagina poder tomar decisiones en tu negocio con la confianza de que cada paso está respaldado por datos sólidos y análisis precisos. El curso Data Driven es tu oportunidad para dejar atrás las decisiones impulsivas y empezar a construir un futuro más inteligente, basado en hechos y no en intuiciones. 👇🏻

Curso online de Data Driven Decision Making

¡Problem Solving, la skill más demandada por los empleadores!

HYPOTHESIS DRIVEN es una habilidad fundamental a desarrollar para poder elaborar hipótesis inteligentes de manera consciente y así llegar más rápido a soluciones.

Es una de las piezas claves dentro de la metodología Problem Solving.

Category: